miércoles, 24 de abril de 2013

COMUNIDAD VIRTUAL
COMUNIDAD DE APRENDIZAJE
DEFINICIÓN:
 Es aquella comunidad cuyos vínculos, interacciones y relaciones tienen lugar, no en un espacio físico sino en un espacio virtual como Internet.

Es un grupo de personas que aprende en común, utilizando herramientas comunes en un mismo entorno.

DIMENSIONES:
Compromiso mutuo: Es compartir y recibir el conocimiento con todos los participantes.


Empresa conjunta: Los intereses y las necesidades pueden ser distintas,  pero pueden ser negociadas y deben suponer una fuente de coordinación y de estímulo para la CP.


El repertorio compartido: mantener los mismos códigos, rutinas, palabras, herramientas, maneras de hacer, símbolos o conceptos que ha producido a lo largo de su existencia.
Cambios institucionales que faciliten el desarrollo de las comunidades de aprendizaje
Buscar modelos  efectivos para el funcionamiento de las comunidades de aprendizaje
Avanzar en las innovaciones técnicas necesarias para permitir que aparezcan las comunidades de aprendizaje, y facilitar herramientas de trabajo que propicien entornos modernos y flexibles.
La participación en abierto y de forma horizontal de todos los miembros de la comunidad, no en esquemas jerárquicos y verticales.
El acceso de todos en igualdad de condiciones sin tener en cuenta su condición o el lugar donde habiten.
El trabajo colaborativo por grupos.
Situar al alumno en el centro de los objetivos del aprendizaje.
Si estas condiciones se dan, los beneficios de las comunidades de aprendizaje son bien conocidos:
El beneficio principal, es que parte del dialogo como pilar central del proceso.
Bien gestionado se puede lograr una mayor interacción y participación, y mejor atención y relaciones profesor / alumno. 
La responsabilidad compartida, todos los miembros de la comunidad son participes en el proceso de aprendizaje.
El conocimiento se entiende como dinámico, adquirirlo no supone ingerir una lista de elementos a reproducir en un examen, sino construir una comprensión propia de la materia.
Es un proceso activo y colaborativo. Esto ayuda a evitar la pasividad que frecuentemente exhibe el alumnado en otros enfoques.

CONTENIDOS
Los contenidos dependen del grupo del que se forme parte de acuerdo a  los intereses de temas y conocimientos.
Desarrollar experiencias innovadoras que  contemplen propuestas y modelos de enseñanza a distancia en comunidades virtuales que suponen verdaderas experiencias avanzadas de comunidades de aprendizaje colaborativo, participativo, abierto y democrático.

VENTAJAS
Permite trabajar en colectivo
Favorece el crecimiento y mejora continua de una organización.
El conocimiento se construye en forma conjunta.
Se organiza entre individuos con intereses similares o comunes
No guarda estructura específica
Establece sus propias agendas
Elige sus propios lideres
Visibilidad del experto de cara a la CP.
Mantener la memoria en temas de visibilidad
Visibilidad de la CP.
Relatos estructurados para presentar la memoria de la CP.


Permite que los resultados se puedan evaluar en función de la práctica real en esta comunidad y su continua evolución.

Metas que se trazan
Las metas dependen del contenido, pero en forma general deben contener la  mejora de las condiciones que prevalecen.
Está basado en una plataforma de formación que incorpora los últimos desarrollos de
Internet y ofrece una amplia gama de cursos en línea en continua actualización.
Actores que la integran
Son los interesados en los temas que ellos mismos establecen convirtiéndose en:

- Aula Mentor, con equipamiento informático para el seguimiento  del curso.
- Un entorno virtual de trabajo en Internet donde están disponibles los materiales de formación del curso y  se producen las  interacciones entre el alumnado. Bajo este entorno se desarrolla  la tutoría telemática.
Roles  que juegan los participantes
-MODERADOR, ANIMADOR, LÍDER

Identifica temas importantes que deben tratarse en el ámbito de la CP.
Planifica y facilita las actividades de la CP.
Conecta informalmente a los miembros de la CP., superando los límites entre las unidades organizacionales, y gestionar los activos del conocimiento.
Potenciar el desarrollo de los miembros de la CP.
Gestionar la frontera entre la CP y la organización formal
Ayudar a construir la práctica, incluyendo el conocimiento base, la experiencia adquirida, las mejores prácticas, las herramientas y los métodos, y las actividades de aprendizaje.
Valorar la salud de la CP y evaluar las contribuciones de los miembros a la organización.
INTEGRANTE DE LA COMUNIDAD
Comparte conocimientos e interactúa con la comunidad
El alumno  tiene la posibilidad de elegir su propio itinerario
formativo, marcar su ritmo de trabajo, el lugar de realización del curso (su domicilio o
el aula Mentor)  y también  el horario.
 El tutor, como trabaja desde casa, tiene libertad de horario.

Las instituciones son estas quienes adaptan la oferta formativa a sus propias necesidades. Así mismo se ocupan del mantenimiento y mejora del equipamiento del aula. Las instituciones planifican los horarios de funcionamiento del aula teniendo en cuenta la demanda del alumno, de los tutores, funcionamiento de las aulas y del mismo sistema.

Empleo de las herramientas tecnológicas
Permite identificar quien es el experto de la CP.
Permite almacenar, organizar y descargar presentaciones, herramientas y otros materiales.
Permite entender el contexto a los nuevos incorporados.
Permite hacer relatos orales, entrevistas haciendo uso de las tecnologías multimedias.
La infraestructura telemática de centro y demarcación (intranet educativa). 
Reparto territorial diversificado ( de forma que llegue a diferentes localidades y zonas  educativas)
Red 
Plataforma de formación a distancia localizada en el aula virtual, en la que participan profesores y tutores.

¿Qué implicaría en su ámbito profesional conformar una CP.?
Tener una actitud positiva
Destinar tiempo extra de las actividades.
Comprometerse con la CP
Compartir experiencias
Disposición constante

Detección de la problemática
Elaboración de un diagnóstico del tema o problemática a tratar
Diseño de un proyecto
Aplicación del proyectos
Seguimiento del proyecto
Evaluación del proyecto
DIFERENCIAS
Considero que en la comunidad virtual tienes la facilidad de no tener que viajar hasta un lugar en específico como lo hacen los integrantes de las comunidades de aprendizaje, ya que puedes comunicarte con los integrantes de una comunidad virtual desde cualquier lugar del mundo.
Luego entonces los tiempos para aportar ideas, comentarios o investigaciones son mayores y el tiempo para establecer contacto con los integrantes es menor..

martes, 29 de junio de 2010

Mi escuela en Google Earth


Escuela Secundaria Técnica No. 74; "Vicente Guerrero"

La escuela esta ubicada en la comunidad de San Jeronimo Ixtapantongo, y la considero como una escuela que se distingue por ser hermosa, limpia, de un ambiente agradable, pero sobre todo por la disposición de los alumnos, padres de familia y maestros, hacia el trabajo y actividades que se desarrollan dentro y fuera de ella.
Les invito a conocerla, les aseguro que les agradara.

martes, 1 de junio de 2010

BIENVENIDA


¡¡¡SALUDOS QUERIDOS ALUMNOS!!!

Este es el momento de trabajar juntos para llevar a cabo una nueva forma de construir su conocimiento, para que cada día sean mejores estudiantes y en un futuro excelentes profesionistas.

Te debe quedar claro que solo tu serás el arquitecto de tu propio destino; y que nadie hará lo que a ti te toca hacer, y yo confio en que tú serás un triunfador, así que te invito a trabajar.